miércoles, 13 de agosto de 2014

Que es SAMBA ?

Es un servidor SMB libre, desarrollado por Andrew Tridgell y que en la actualidad es mantenido por un grupo de personas de todo el mundo, como casi todos los proyectos distribuidos bajo la Licencia Publica General de GNU. Samba es capaz de ejecutarse en una gran cantidad de variantes Unix, como Linux, Solaris, SunOS, HP-UX, ULTRIX, Unix de Digital, SCO Open Server y AIX por nombrar tan sólo algunas. Con Samba podremos hacer que nuestro sistema Linux actúe como servidor SMB dentro de la red.

¿Cómo funciona este servicio?

Samba es en sí un paquete muy complejo, que brinda a los usuarios Linux de un sin fin de posibilidades a la hora de interactuar con equipos Windows y Linux que estén coexistiendo en redes heterogéneas.

¿Cuáles son los beneficios al instalar un servidor Samba en Linux?

  • Compartir uno o más sistemas de archivos.
  • Compartir impresoras, instaladas tanto en el servidor como en los clientes.
  • Samba permite compartir entre máquinas Windows y Linux recursos.
  • Siendo un recurso una carpeta o la impresora.
¿Software Requerido?
  • Samba
  • Samba-client
  • Samba-common
Instalación de Samba

Para llevar a cabo la instalación se necesitaran los siguientes paquetes:
  • samba
  • samba-client
  • samba-common

Para instalarlos haga uso de la terminal como se muestra a continuación:

   yum install -y samba samba-client samba-common

Configuración de Samba
Los ficheros que modificaremos serán:

    /etc/samba/lmhosts

    /etc/samba/smb.conf

Fichero /etc/samba/smb.conf#

La configuracion basica de Samba se hara sobre el fichero localizado en:

    /etc/samba/smb.conf



Configuracion de parametros globales#

1.-Con la ayuda de algun editor de textos busque la siguiente linea

    
    workgroup = MYGROUP

En esta linea puedes especificar un nombre para el grupo de usuarios que podrán hacer uso de este recurso Ejemplo:

    workgroup = Desarrollo

2.-Busque la siguiente linea

    server string = Samba Server Version %v

En esta linea puedes poner un mensaje de bienvenida para el Servidor Samba Ejemplo:

   server string = Servidor Samba Desarrollo

3.-Busque la siguiente linea

   netbios name = MYSERVER

En esta linea deberas especificar el nombre que tiene asignado el equipo. Su nombre debe ser igual al especificado en el fichero /etc/samba/lmhosts Ejemplo:

   netbios name = servidor.empresa

4.-Busque la siguiente linea

interfaces = lo eth0 192.168.12.2/24 192.168.13.2/24

Esta linea especifica desde que segmentos de red escuchara peticiones el servidor Samba, cualquier otra interfaz no listada aqui sera ignorada Ejemplo:

interfaces = lo eth0 192.168.1.1/24 10.10.1.1

5.-Busque la siguiente linea

hosts allow = 127. 192.168.12. 192.168.13.

Esta linea especifica desde que segmentos de red escuchara peticiones el servidor Samba Ejemplo:

     hosts allow = 192.168.12.2.

Note el punto al final de la línea
Configuracion de los recursos compartidos#

La configuracion de las recursos que compartiremos deben ir especificados al final del fichero

    /etc/samba/smb.conf

Y deben seguir la siguiente estructura:

    [nombreDescriptivoDelRecursoCompartido]

     comment = Comentarios 
     path = rutaDelREcurso
     public = yes
     writable = yes
     printable = no
     write list = desarrollo

Iniciar, detener o reiniciar el servidor Samba#

Para iniciar el servidor samba por primera vez solo deberá teclear en terminal el siguiente comando:

    /etc/init.d/smb start

Igualmente existen opciones ya sea para reiniciar, detener, recargar o conocer el status en el que se encuentra el servidor Samba. Estas opciones pueden ser consultadas en la siguiente tabla:

  • start Inicia el servicio
  • stop Detiene el servicio
  • restart Reinicia el servicio.-La diferencia con reload radica en que al ejecutar un restart este mata todos los procesos relacionado con el servicio y los vuelve a generar de nueva cuenta.
  • reload Recarga el servicio.-La diferencia con restart radica en que al ejecutar un reload este solamente carga las actualizaciones hechas al fichero de configuración del servicio sin necesidad de matar los procesos relacionados con el mismo, por lo que podría entenderse que hace el cambio en caliente.
  • condrestart Reinicio Condicional.- Solamente se inicia si el servicio se encuentra ejecutándose.
  • status Da a conocer el estado en el que se encuentra el servicio 

Como alternativa también podemos ocupar el siguiente comando para iniciar el servidor samba

     service smb start

Y de igual manera podemos usar las opciones antes descritas en la tabla anterior. Recuerde que estos comandos se ejecutan como root.

A continuación veremos un vídeo donde realizaremos de forma practica la instalación y alguna de las configuraciones de SAMBA.



0 comentarios :

Publicar un comentario

-->